Surge en el año 2017, posterior al terremoto del 7 de septiembre, como una forma de buscar reactivar la economía y fomentar la tradición textil.
El proyecto busca difundir y vender los textiles de la comunidad de San Mateo del Mar, en donde se refleja la identidad y la cosmovisión de los ikoots a través de la iconografía de los textiles, con la intención de revalorar nuestra cultura.
Así mismo trabajamos con artesanas de la comunidad para fortalecer las cadenas de valor y generar fuentes de ingreso sostenibles para ellas, a través de la creación y comercialización justa de piezas artesanales.
“Para nosotros Manos del Mar significa compartir, crecer en conjunto y ayudarnos los unos a los otros. Queremos que más personas en México y el mundo sean parte de nuestra familia y de nuestra comunidad a través del amor por los textiles.”
Mujeres ikoots que tejen historia, cultura y amor en cada pieza artesanal.
Costurera
Fundadora de proyecto
Bordadora
Como parte del desarrollo en el ámbito social, se creó la canasta ikoots, para ayudar a familias de escasos recursos de nuestra comunidad con productos locales de San Mateo del Mar y productos de primera necesidad. La canasta también nos permite contribuir a la economía de los pequeños comercios locales.
Cada tres meses entregamos dichas canastas ikoots a más de 25 familias de San Mateo del Mar. Actualmente llevamos entregando más de 200 canastas gracias al apoyo de las personas que siguen el proyecto en redes sociales.
Trabajo hecho con Ana Hernández en conjunto con Aleida Oviedo, artesana ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca. En la técnica de cadenilla.
Trabajo hecho con Eva Brunner en conjunto con Alicia Moctezuma, artesana ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca. En la técnica de cadenilla.
Trabajo hecho en coordinación con autoridades de San Mateo del Mar, NatGeo, y Manos del Mar.
A través de talleres con niños ikoots, sembramos identidad, fortalecemos la lengua Ombeayiüts y honramos nuestras raíces.
Enseñamos nuestra lengua materna a nuevas generaciones para que la palabra ikoots nunca se apague.
Creamos espacios para que los niños expresen su cosmovisión a través del dibujo, el color y la imaginación.
Introducimos de forma lúdica el telar, sembrando curiosidad y respeto por este arte ancestral.
Gracias a ustedes hemos podido llevar talleres a los niños de San Mateo del Mar, fortaleciendo su identidad cultural.
En diciembre de 2022, la maestra Iraís Trujillo y Ana Laura Palacios coordinaron un espacio en el que los alumnos redignificaron su cultura y su lengua Ombeayiüts mediante la lectura de cuentos.